Andesco advierte riesgos del nuevo marco tarifario de aseo propuesto por la CRA

Andesco advierte riesgos del nuevo marco tarifario de aseo propuesto por la CRA

Noticiero del llano
0
En el octavo Seminario de Gestión de Residuos, la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos (Andesco) hizo observaciones a la propuesta de la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA) para un nuevo marco tarifario del servicio de aseo.

¿A quién aplica la propuesta?

La iniciativa cobija a prestadores con más de 5.000 suscriptores, con aplicación en 262 municipios del país, lo que convertiría esta actualización en una decisión de alto impacto para el aseo urbano y la sostenibilidad financiera de los operadores.

Reducción de remuneración y presión a finanzas locales

El presidente de Andesco, Camilo Sánchez, advirtió que no está de acuerdo con una reducción de más del 30% en la remuneración por la limpieza urbana. Según explicó, ese ajuste obligaría a los municipios a destinar más presupuesto para cubrir actividades que no serían reconocidas por la tarifa, afectando la planeación y continuidad del servicio.

Empleo: servicio intensivo en mano de obra

Otra preocupación es el impacto en la generación de empleo. En un servicio intensivo en mano de obra no calificada, Andesco señala que no está claro si el nuevo marco reconocerá los costos laborales derivados de la disminución de la jornada contemplada en la reciente reforma laboral.

Sánchez alertó que priorizar el barrido mecánico sobre el manual puede acelerar la tecnificación y poner en riesgo más de 57.000 empleos.

Recicladores: llamado a la formalización

Andesco pidió acelerar la formalización de los recicladores de oficio. De acuerdo con la asociación, de 119.000 recicladores en Colombia, solo 11.000 cuentan con empleo formal (9%).

“Los miles de millones transferidos a los recicladores no se reflejan en mejoras en su calidad de vida”, subrayó Sánchez, pidiendo trazabilidad, inclusión y mejores reglas para el aprovechamiento.

Tiempos de discusión: una norma para 10 años

Finalmente, Andesco solicitó no apresurar la decisión regulatoria. La CRA propone tres meses para discutir una norma que regirá por 10 años, mientras que el marco vigente tomó dos años de discusión (entre junio de 2013 y julio de 2015).

El gremio pidió mesas técnicas permanentes y participación efectiva de municipios, operadores y usuarios antes de cerrar el texto definitivo.

Claves del debate (resumen ejecutivo)
  • Cobertura: prestadores >5.000 suscriptores en 262 municipios.
  • Tarifas: Andesco rechaza -30% en remuneración de limpieza urbana.
  • Empleo: riesgo para 57.000 puestos por mecanización del barrido.
  • Laboral: incertidumbre sobre reconocimiento de costos de la reforma laboral.
  • Recicladores: solo 9% formal; piden acelerar la formalización.
  • Proceso: solicitan más tiempo y mesas técnicas antes de una norma a 10 años.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿A quiénes impacta el nuevo marco tarifario?

A empresas de aseo que atienden más de 5.000 suscriptores en 262 municipios.

¿Por qué Andesco estima riesgo sobre 57.000 empleos?

Porque el servicio de aseo es mano de obra intensiva y la propuesta prioriza barrido mecánico, lo que desplazaría puestos manuales.

¿Qué plantea Andesco sobre recicladores?

Formalización e inclusión: hoy solo 9% es formal. Piden mejores reglas, trazabilidad y que las transferencias se traduzcan en calidad de vida.

Publicar un comentario

0 Comentarios

Publicar un comentario (0)

#buttons=(¡Ok, adelante!) #days=(20)

Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Ver ahora
Ok, Go it!