Reconocimiento como víctimas del conflicto armado
La sentencia ampara a una pareja de esposos y sus dos hijos, quienes debieron abandonar un predio de 671 metros cuadrados, donde funcionaba una cafetería y se ofrecía arriendo de habitaciones.
Este inmueble fue dejado atrás por la violencia que golpeó a Puerto Alvira durante aquel año, obligando a la familia a huir para proteger su vida.
Compensación y medidas de reparación
El fallo ordena que la Unidad de Restitución de Tierras compense a la familia con un nuevo predio en su lugar de residencia actual, garantizando el restablecimiento de su derecho a la tierra y una solución digna.
Protección a segundas ocupantes vulnerables
La decisión también reconoció a dos mujeres que ingresaron años después al predio con autorización de la Junta de Acción Comunal de Puerto Alvira.
El juez las declaró segundas ocupantes vulnerables, ya que no cuentan con otra vivienda y dependen de ese inmueble para subsistir.
En consecuencia, podrán seguir habitándolo bajo medidas de protección, en aplicación del principio de acción sin daño, que busca evitar nuevos conflictos sociales.
Restitución de tierras en Mapiripán
El fallo resalta la necesidad de garantizar que la restitución de tierras no genere enfrentamientos, sino que construya soluciones sostenibles para víctimas y actuales ocupantes.
Actualmente, en Mapiripán existen 1.660 solicitudes de restitución relacionadas con hechos del conflicto armado colombiano, lo que evidencia la magnitud del despojo y abandono forzado en esta zona del Meta.
Puntos clave del fallo
Reconocimiento a una familia víctima de la masacre de Puerto Alvira (1998).
Compensación con un nuevo predio en su lugar de residencia actual.
Protección a segundas ocupantes vulnerables que viven en el inmueble.
Aplicación del principio de acción sin daño para evitar nuevos conflictos.
1.660 solicitudes de restitución activas en el municipio de Mapiripán.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Qué fue la masacre de Puerto Alvira?
Un ataque paramilitar ocurrido en mayo de 1998 en Mapiripán (Meta), donde murieron decenas de personas y cientos fueron desplazadas.
¿Qué ordena el fallo reciente?
La compensación con un predio nuevo a la familia víctima y la protección de dos ocupantes vulnerables que viven en el inmueble.
¿Cuántas solicitudes de restitución hay en Mapiripán?
En la actualidad existen 1.660 solicitudes de restitución de tierras asociadas al conflicto armado en este municipio.
Fuente: Noticiero del llano