Álvaro Uribe denuncia persecución política y advierte sobre posible candidatura de Iván Cepeda

Álvaro Uribe denuncia persecución política y advierte sobre posible candidatura de Iván Cepeda

Noticiero del llano
0
A pocos días de que se conozca el sentido del fallo en el proceso que enfrenta por presunta manipulación de testigos, el expresidente Álvaro Uribe Vélez denunció públicamente lo que considera una persecución política en su contra, y alertó sobre el uso del proceso judicial como plataforma para lanzar una candidatura presidencial desde el sector del Pacto Histórico.

En su pronunciamiento más reciente, divulgado a través de su cuenta oficial en la red social X, Uribe sostuvo que sectores del oficialismo estarían instrumentalizando el caso con fines electorales. Según el exmandatario, si es hallado culpable, el senador Iván Cepeda —denunciante en el proceso y una de las figuras clave en su avance— sería promovido como candidato presidencial por el movimiento liderado por el presidente Gustavo Petro. “Dice el Petrismo: si las cosas nos salen como esperamos y condenan a Uribe, Cepeda es nuestro candidato”, escribió.

Uribe publicó dos mensajes extensos en los que enumeró diez argumentos que, a su juicio, sustentan la existencia de una persecución judicial y política. En ellos responsabilizó al denominado “petrosantismo” —una alusión a la cercanía entre el petrismo y figuras asociadas al expresidente Juan Manuel Santos— de haber influido de manera decisiva en el desarrollo del proceso.

Entre sus principales señalamientos, el exjefe de Estado recordó las interceptaciones ilegales realizadas por la Corte Suprema de Justicia, en las que —según dijo— su teléfono fue escuchado durante meses, pese a que la orden de interceptación estaba dirigida a un congresista diferente. “En la Corte Suprema hubo más de 20 mil interceptaciones ilegales a mi número. Ordenaron interceptar a otro parlamentario, pero introdujeron mi línea telefónica”, afirmó.

Asimismo, acusó al presidente Gustavo Petro de intervenir en el proceso a través de reiteradas declaraciones públicas. “El presidente Petro ha presionado a la justicia. Aunque ha negado intervenir como jefe de Estado, se le conocen más de una docena de manifestaciones sobre el caso. El Presidente ha influido indebidamente”, enfatizó.

Uribe también se refirió a lo que calificó como un proceso oculto iniciado en su contra por la Corte Suprema en 2018, con base en una nueva denuncia del senador Cepeda. Afirmó que las decisiones judiciales en su contra fueron filtradas y difundidas estratégicamente a través de los medios de comunicación. “Los magistrados usaron los medios para generar presión y opinión desfavorable”, aseveró.

En su intervención, criticó especialmente al magistrado César Reyes, quien ordenó su detención preventiva. Señaló que Reyes debió declararse impedido, argumentando que tenía vínculos personales y profesionales con personas relacionadas con el proceso. “El magistrado Reyes fue compañero laboral de la esposa de Cepeda y contratista del gobierno Santos en temas relacionados con La Habana, proceso que yo me opuse firmemente. Nunca reveló estos hechos a la sala”, denunció.

Uribe agregó que dos fiscales encargados del caso durante la administración anterior coincidieron en que no existían pruebas suficientes en su contra y, por ello, solicitaron la preclusión del proceso. También indicó que al menos cuatro procuradores —sin vínculos personales con él— emitieron conceptos favorables a su preclusión o absolución.

Finalmente, mencionó al actual ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, a quien responsabilizó de la detención de su hermano Santiago Uribe cuando fungía como fiscal general. Aseguró que este fue encarcelado injustamente y luego absuelto en primera instancia. “Montealegre lo envió a prisión; hoy la justicia lo ha absuelto”, concluyó.

Fuente: Noticiero del llano 
Etiquetas

Publicar un comentario

0 Comentarios

Publicar un comentario (0)

#buttons=(¡Ok, adelante!) #days=(20)

Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Ver ahora
Ok, Go it!