Universidad Nacional impulsa en Acacías proyecto de viviendas rurales con guadua para familias en reincorporación

Universidad Nacional impulsa en Acacías proyecto de viviendas rurales con guadua para familias en reincorporación

Noticiero del llano
0
La Universidad Nacional informó que en el Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (ETCR) Mariana Páez, en Acacías, está desarrollando un proyecto sobre el uso de la guadua para construir viviendas rurales.

En este ETCR en la vereda Quebraditas, más de 150 familias intentan reconstruir sus vidas tras el conflicto y el desplazamiento.

El modelo, diseñado por el Semillero de Estructuras en Madera y Bambú (Sembu) de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional, busca mejorar la calidad del hábitat con una estructura liviana, modular, fácil de armar y sin necesidad de mano de obra especializada.

David Ayala Laverde, líder del Sembu, dijo que el proyecto aún se encuentra en fase de implementación piloto.

Desde 2017, el Sembu, creado por la profesora Caori Takeuchi, investiga el potencial de la guadua como material estructural para el ámbito rural.

La ventaja es que la guadua crece rápido (alcanza su altura máxima en 6 meses), su capacidad de regeneración y su captura de carbono la convierten en una opción ambientalmente sostenible y estructuralmente confiable y, además, hay guaduales cercanos al ETCR.

A diferencia de cortar un árbol, extraer guadua no implica talar la planta, sino cortar los culmos maduros, lo que permite su regeneración natural.
Etiquetas

Publicar un comentario

0 Comentarios

Publicar un comentario (0)

#buttons=(¡Ok, adelante!) #days=(20)

Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Ver ahora
Ok, Go it!