Este sistema permite a los usuarios recibir recursos desde otras entidades financieras en cuestión de segundos, sin necesidad de compartir información bancaria tradicional. No obstante, la falta de información clara entre muchos usuarios ha generado un entorno propicio para engaños y fraudes.
Así operan los estafadores
Diversos reportes en redes sociales advierten sobre mensajes engañosos que simulan notificaciones legítimas de transferencias por Bre-B. Un ejemplo frecuente consiste en textos que informan sobre un supuesto giro realizado a través de una llave digital, acompañado de un enlace para "aceptar" o "rechazar" la operación. Estos enlaces redirigen a sitios diseñados para capturar datos personales y credenciales bancarias.
Recomendaciones para evitar caer en fraudes
Los usuarios deben tener en cuenta que las transferencias por medio de Bre-B no requieren ninguna acción adicional para ser recibidas. Una vez registrada la llave con la entidad financiera correspondiente, solo se necesita compartirla con quien hará el envío. El sistema no solicita validación por mensajes de texto ni exige ingresar a enlaces externos.
Si no ha activado una llave, no podrá recibir dinero por este canal, y cualquier notificación en ese sentido debe ser considerada sospechosa.
Alerta también desde Nequi
Nequi, plataforma que cuenta con más de 25 millones de usuarios en Colombia, también ha alertado sobre intentos de estafa que utilizan la imagen de la empresa para inducir a la creación de llaves fraudulentas. Estos mensajes suelen llegar por redes sociales, SMS o correos electrónicos, y algunos incluso incluyen amenazas de suspensión de cuenta si no se actúa de inmediato.
La entidad ha reiterado que el único canal autorizado para crear llaves Bre-B es su aplicación oficial, dentro del apartado 'Zona Bre-B'. El proceso no tiene costo y no debe realizarse mediante enlaces enviados por terceros.
Conclusión
Ante el aumento de estos intentos de fraude, las autoridades recomiendan mantener precaución, verificar siempre la fuente de los mensajes y realizar todas las gestiones financieras únicamente desde canales oficiales. La educación digital es clave para prevenir ser víctimas de estas modalidades delictivas.
Fuente: Noticiero del llano