El representante a la Cámara por el departamento del Valle del Cauca y miembro del Centro Democrático, Christian Garcés, quien participa en las comisiones económicas, ha manifestado su firme posición al respecto. En entrevista con La FM de RCN, Garcés propuso la devolución de los proyectos, argumentando que es necesario que el gobierno nacional presente un presupuesto responsable, ajustado a la realidad de los ingresos y la capacidad de la nación para financiar.
Crecimiento del gasto de funcionamiento vs. inversión
Una de las principales críticas de Garcés se centra en el desproporcionado aumento de los gastos de funcionamiento frente a la inversión pública. "Es que el presupuesto viene creciendo, pero un presupuesto que del 2022 al 2026 ha crecido los gastos de funcionamiento en 74% mientras los gastos de inversión en un 27%", señaló el congresista.
Garcés enfatizó que los colombianos esperan que los recursos públicos se destinen a la inversión, es decir, a "obras de infraestructura, en las zonas rurales, en vivienda, en temas que cambien la calidad de la educación, de la salud", y no a cubrir un excesivo gasto operativo. Lamentó que "por cada peso que invertimos en inversión, hay cuatro pesos que gastamos en funcionamiento y el gobierno no quiere apretar el cinturón y tomar medidas de fondo para optimizar los recursos".
Preocupaciones por la burocracia y financiación adicional
El congresista también expresó su preocupación por el hecho de que el presupuesto esté "otra vez desfinanciado", y que el gobierno pretenda recaudar 26 billones de pesos adicionales a través de una nueva ley de financiamiento que aún no se conoce. Recordó que el año pasado se propuso una ley similar por 12 billones que fue rechazada.
Garcés fue contundente al afirmar que el gobierno busca "pedirle plata a los colombianos para pagar funcionamiento, mientras la inversión apenas crece en cerca de 5 billones de pesos en el presupuesto para el próximo año".
En la entrevista, se resaltó que el actual gobierno se ha caracterizado por un exceso de burocracia y el otorgamiento de contratos cuestionados. Se mencionaron cifras específicas de aumento de cargos en la rama ejecutiva, como 1061 cargos en Igualdad y Equidad y más de 500 en Relaciones Exteriores, sumando un total de 1250 cargos adicionales en la ejecutiva. El entrevistador alertó sobre el riesgo de que el gobierno busque "lograr sus mayorías comprando congresistas con plata o compuestos", especialmente en un año preelectoral, haciendo un llamado a mantener un debate técnico y transparente.
El camino legislativo del presupuesto
Respecto al trámite legislativo, Garcés explicó que existe un plazo para que las comisiones económicas evalúen y, si es el caso, devuelvan el proyecto. "La ley dice que hasta el 15 de agosto las comisiones económicas pueden devolver el presupuesto y el gobierno tiene hasta el 30 para ajustarlo y entregarlo de nuevo al Congreso".
Aunque se percibe que en la Cámara de Representantes un grupo más cercano al gobierno podría ser mayoritario en comparación con el Senado, el representante Garcés afirmó que se hará "el esfuerzo (...) para que las cosas se hagan bien". Resaltó la elección del senador Quique Cabrales en la comisión cuarta, encargada del presupuesto, como un paso importante en esta "medida de fuerzas".
Fuente: LA FM